La NIF C-4, Inventarios,
sustituye al Boletín C-4, del mismo nombre y es aplicable para todo tipo de
entidades que emiten estados financieros de acuerdo con la NIF A-3.
OBJETO
Establecer las normas de
valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior
de los inventarios en el estado de posición financiera de una entidad
económica. Las disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor para los
ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2011.
Los cambios contables
producidos por la aplicación inicial de esta Norma, si los hubiera, deben
reconocerse con base en el método retrospectivo establecido en la NIF B-1.
GENERALIDADES
Los inventarios se reconocen
como un activo en el Balance General hasta el momento en que se venden y
entonces pasan a resultados. La NIF aplica a todos lo inventarios, con
excepción de:
·
Las obras
en proceso, resultantes de contratos de construcción (constructor).
·
Los
instrumentos financieros.
·
Los activos biológicos relativos a actividades agrícolas y los productos
agrícolas hasta el momento de su cosecha.
Tampoco es aplicable la NIF C-4 a la valuación de inventarios mantenidos
por:
Productos agrícolas y
forestales (Productores agrícolas después de su cosecha, minerales y productos
minerales, siempre que esos inventarios sean valuados a su valor neto de
realización, de acuerdo con las prácticas establecidas en esas industrias).
Intermediarios (Que
comercializan bienes genéricos (commodities) que valúen sus inventarios a valor
razonable deducido de los costos a incurrir para venderlos, de acuerdo con las
prácticas establecidas en su sector).
Reconocimiento
·
Los inventarios deben valuarse a su costo a su valor neto de
realización, el que sea menor.
·
El costo de los inventarios debe comprender todos los costos de compra y
producción en que se hayan incurrido para darles su ubicación y condición
actual.
El costo unitario de los inventarios se asignara
con cualquiera de las siguientes fórmulas:
·
Costos identificados
·
Costos promedios
·
Costos por primeras entradas , primeras salidas (PEPS)
INVENTARIOS INCORPORADOS A
OTROS ACTIVOS
Algunos inventarios pueden
incorporarse en otras cuentas de activo; por ejemplo, los inventarios
utilizados como componente de inmuebles, maquinaria y equipo construidos por la
propia entidad. Los inventarios incorporados de esta manera en otros rubros del
deben reconocerse como costos de ventas o gastos durante la vida útil de esos
activos mediante su depreciación o amortización, de acuerdo con la NIF
particular correspondiente.
PÉRDIDAS POR DETERIORO
Es muy común que bajo ciertas
circunstancias los inventarios pueden sufrir obsolescencia, de acuerdo con el
postulado básico de devengación contable.
La NIF C-4, en su párrafo
30.1, inciso j determina quela pérdida por deterioro es el monto en que los
beneficios económicos futuros esperados de un inventario son menores que su
valor neto en libros. La pérdida por deterioro puede deberse a obsolescencia,
daños a los artículos y bajas en el valor de mercado de éstos.
Por lo anterior, la NIF
incorpora y reconoce este término, debido a que los inventarios pueden sufrir
variaciones importantes por diversos motivos. Es decir, los inventarios deben
reconocerse a su costo o a su valor neto de realización, el menor.
Los inventarios se presentan.
ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA
![](file:///C:/Users/Itzel/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/Itzel/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/Itzel/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/Itzel/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/Itzel/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![](file:///C:/Users/Itzel/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/Itzel/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![](file:///C:/Users/Itzel/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
Activos
Bancos
Cuentas por cobrar PASIVO
INVENTARIOS (NOTA1)
Activos a corto plazo
INVENTARIOS (NOTA 2)
Inmuebles, maquinaria y
equipo
CAPITAL
Activos intangibles
Activos largo plazo
![](file:///C:/Users/Itzel/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Nota1: a 12 meses
Nota 2: a 12 meses, o bien que su venta excede al ciclo normal de
operaciones.
NORMAS DE REVELACIÓN
En las notas a los estados financieros debe revelarse la siguiente
información:
·
Las políticas contables adoptadas para la valuación de los inventarios,
así como los métodos de valuación de inventarios y fórmulas d« asignación del
costo, utilizados.
·
La composición, al cierre del periodo, de los inventarios, neto de sus
estimaciones, mostrando el importe de cada uno de los diferentes rubros que los
integran.
·
El importe
de los inventarios recibidos en consignación y/o en administración.
·
El importe contable de los inventarios que no cumplan con la regla
general de valuación del costo de compra, por encontrarse exceptuados de
acuerdo con la NIF, y que están reconocidos a su valor neto de realización o a
su valor razonable deducido de los costos a incurrir para venderlos.
BIBLIOGRAFÍA
- Normas de Información Financiera (NIF) 2015 México, D.F. : Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2015.
- Hortigüela Valdeande, Ángeles, Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago, Editorial Paraninfo, 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario