NIF C-5
PAGOS ANTICIPADOS
La NIF C-5, Pagos
anticipados, sustituye al Boletín C-5, del mismo nombre y es aplicable para
todo tipo de entidades que emiten estados financieros de acuerdo con la NIF
A-3.
OBJETO
Establecer las normas de
valuación, presentación y revelación relativas al rubro de pagos anticipados en
el estado de posición financiera de las entidades. Las disposiciones contenidas
en esta NIF entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1
de enero de 2011.
Los cambios contables
producidos por la aplicación inicial de esta norma, si los hubiera, deben
reconocerse con base en el método retrospectivo establecido en la NIF B-1. Por
ello, en los estados financieros de años anteriores que se presenten para fines
comparativos con los del periodo actual, deben reclasificarse, al rubro de
pagos anticipados, aquellos anticipos a proveedores de inventarios, de
inmuebles, maquinaria y equipo y de activos intangibles, principalmente, que
antes se presentaban dentro de la partida de destino.
GENERALIDADES
Los pagos anticipados son
activos derivados de pagos efectuados en efectivo o equivalentes, con la
finalidad de asegurar el abastecimiento de bienes, servicios u otros beneficios
que se van a recibir en el desarrollo normal de las operaciones futuras de la
entidad.
Estos pagos se pueden hacer por:
Bienes que se van a adquirir en periodos posteriores al pago anticipado.
·
Papelería
y artículos de escritorio.
·
Material
de apoyo de ventas.
·
Material
publicitario.
·
Inventarios,
inmuebles, maquinas y equipo o activos intangibles.
·
Instrumentos
financieros de capital destinados a ser inversiones permanentes.
Servicios u otros beneficios que se van a recibir en periodos
posteriores al pago.
·
Publicidad
y Regalías.
·
Renta de
inmuebles, instalaciones o equipos.
·
Derechos y
contribuciones.
·
Primas de
seguros y fianzas.
·
Cuotas,
membrecías y suscripciones.
·
Gastos por
emisión de obligaciones.
PAGOS ANTICIPADOS Y PAGOS
PARCIALES
Los pagos anticipados no se
transfieren a la entidad los beneficios y riesgos inherentes a las partidas que
está por adquirir o recibir; y los pagos parciales se trasfieren los beneficios
y riesgos inherentes al bien o servicio por el que hizo los pagos, estos no
deben reconocerse como parte del rubro de pagos anticipados, sino como parte
del rubro que corresponda al bien o servicio que ya se considera adquirido.
NORMAS DE VALUACIÓN
Los pagos anticipados deberán
valuarse al monto de efectivo o equivalentes pagados y reconocerse como activo
a partir de la fecha en que se hace el pago.
Se debe reconocer como activo
siempre y cuando sea probable que los beneficios económicos futuros que se
esperan, fluyan hacia la entidad.
PAGOS ANTICIPADOS POR BIENES
Como gasto en resultados del
periodo, cuando la entidad no tenga certeza de que el bien adquirido le
generará beneficios económicos futuros. Como parte del rubro de activo que
corresponda al bien adquirido, cuando la entidad tenga certeza de que el bien
adquirido le generará beneficios económicos futuros.
PAGOS ANTICIPADOS POR
SERVICIOS
Cuando los pagos anticipados
pierdan su capacidad para generar beneficios económicos futuros, el importe que
se considere no recuperable debe tratarse como una pérdida por deterioro y
reconocerse en los resultados del periodo en que esto sucedajl Si se da la
recuperación de los pagos anticipados previamente castigados por la pérdida por
deterioro y siempre que estas expectativas se visualicen como permanentes o
definitivas, la entidad debe revertir el castigo por deterioro efectuado en
periodos anteriores y reconocerlo en el estado de resultados del periodo
actual.
Los pagos anticipados se presentan.
ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA
Activos
|
||
Bancos
|
||
Cuentas por cobrar
|
PASIVO
|
|
Inventarios
|
||
PAGOS ANTICIPADOS (NOTA 1)
|
||
Activos a corto plazo
|
||
Inmuebles, maquinaria y
equipo
|
||
Activos intangibles
|
CAPITAL
|
|
PAGOS ANTICIPADOS (NOTA 2)
|
||
Activos largo plazo Total de Activos
|
||
Nota 1: a 12 meses
|
Nota 2: a 12 meses o bien que su venta excede al ciclo normal de
operaciones
NORMAS DE REVELACIÓN
Atendiendo a su importancia relativa, la entidad
debe revelar en notas a los estados financieros la siguiente información sobre
pagos anticipados:
·
Su
desglose.
·
Las
políticas que utiliza para su reconocimiento contable.
·
Las
pérdidas por deterioro y las reversiones de pérdidas por deterioro.
EJEMPLOS
- 1 Rentas de locales pagadas antes de disfrutar el derecho de uso del inmueble.
- 2. Rentas de equipos pagados antes de disfrutar el derecho de uso del bien.
- 3. Impuesto predial pagados antes de que se hayan devengado.
- 4. Derechos pagados antes de que se hayan devengado.
- 5. Primas de seguros y fianzas liquidadas por períodos que aún no se cumplen.
- 6. Intereses pagados por anticipado.
- 7. Material publicitario que vaya a servir para lanzar al mercado un nuevo. .producto con una campaña que aún no se inicia.
- 8. Papelería y artículos de oficina que aún no se vayan a utilizar.
- 9. Muestras y literaturas medicas.
- 10. Regalías pagadas antes de haberse devengado.
BIBLIOGRAFÍA
- Normas de Información Financiera (NIF) 2015 México, D.F. : Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2015.
- Hortigüela Valdeande, Ángeles, Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago, Editorial Paraninfo, 2012
MAPA CONCEPTUAL
CUESTIONARIO BOLETÍN C-5
1.-¿Qué es el activo neto?
Es el
derivado de los planes de beneficios a los empleados cuyo tratamiento se
encuentra en la NIF D-3 “beneficios a los empleados”
2.- ¿cómo deben reconocerse los
pagos anticipados?
Deben
reconocerse como un activo por el pago, siempre que sea probable que los
beneficios económicos futuros que estén asociados con tales pagos fluya hacía
la identidad
3.- ¿Cómo deben valuarse los
pagos anticipados?
Deben
valuarse al monto de efectivo o equivalentes de efectivo pagados y reconocerse
como activo a partir de la fecha en que se hace el pago
4.- ¿Cuáles son los pagos
anticipados por servicios?
Al
momento de recibir los servicios, la entidad debe reconocerse un gasto en el
resultado el importe relativo a los pagos anticipados efectuados para
reconocerse dicho servicio
5.- ¿Qué es la perdida por
deterioro?
Cuando
los pagos anticipados pierden su capacidad para generar beneficios económicos
futuros el importe que se considere no recuperable debe tratarse como una
perdida por deterioro
6.- ¿Cómo deben reconocerse los
pagos anticipados de acuerdo con la norma de presentación?
Los
pagos anticipados deben presentarse como el último rubro del activo circulante
7.- ¿menciona las normas de
revelación?
a) su
desglosé
b) las
políticas que utiliza para reconocimiento inicial
c)
perdidas por deterioro
8.- ¿Qué pasa cuando la empresa
hace un pago anticipado?
Para
ella surge en el titulo un derecho de recibir, bienes servicios y otro
benefició
9.- ¿cuál es el objetivo de la
NIF C-5?
Establecer
las normas de valuación, revelación y presentación relativas al rubro de pagos
anticipados
10-¿menciona ejemplos de pagos
anticipados
-Rentas
pagadas por anticipado
-
Regalías
-
Intereses pagadas por anticipado
-Papelería
y artículos de ejercicio