NIF C-6INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO
Objetivo:
Esta de norma de información financiera (NIF) tiene como objetivo
establecer las normas particulares de valuación presentación y revelación
relativas a los inmuebles, maquinaria y equipo también conocidos como activo
fijo, de tal forma que los usuarios de los estados financieros pueden conocer
la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus inmuebles
maquinaria y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión.
Alcance:
Las disposiciones contenidas en esta NIF deben aplicarse por todo tipo
de entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la
NIF A-3 “Necesidades de los usuarios y objetivo de los estados financieros”
Las propiedades, planta y equipo son bienes tangibles que tienen por
objeto: a) el uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad; b) la
producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad; y c)
la prestación de servicios por la entidad, a su clientela o al público en
general. La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no
de venderlos en el curso normal de las operaciones de la entidad.
IN2 Los principales aspectos relacionados con propiedades, planta y
equipo son el reconocimiento contable de su costo de adquisición, su valor neto
en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro.
IN3 La NIF C-6 se divide en normas de valuación, presentación y
revelación, las cuales comprenden las normas generales y específicas referentes
a las propiedades, planta y equipo; como son: los elementos del costo inicial y
sus modificaciones, el tratamiento contable de los principales rubros,
intercambio de activos y otras consideraciones en la adquisición, así como las normas
generales referentes a las bajas, depreciación y deterioro de estos bienes.
Razones para emitir la NIF C-6
IN4 Con la emisión de la NIF C-6,
se converge con las normas establecidas por la Norma Internacional de
Contabilidad 16, Propiedades, planta y equipo (NIC 16) y se mejoran los
criterios normativos del anterior Boletín C-6, Inmuebles, maquinaria y equipo;
además, se actualizan las referencias con el actual Marco Conceptual.
IN5 La NIF C-6 fue desarrollada a la luz de las críticas a la
normatividad efectuadas por reguladores, la profesión contable y otras partes
interesadas con el fin de complementar o aclarar criterios normativos, eliminar
o reducir alternativas, redundancias y conflictos contenidos dentro de la norma
anterior, alcanzando con ello, convergencia en ciertos temas emitidos por la
normatividad internacional.
IN6 Para el Centro de Investigación y Desarrollo (CID) del CINIF uno de
sus fines primordiales es realizar una revisión enfocada a proporcionar guías
adicionales; así como, aclarar ciertos temas seleccionados que mejoren y
uniformen los criterios NIF C-6, PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO © D. R. CINIF NIF
C-6 – 9 normativos utilizados en la información financiera para coadyuvar a la
comparabilidad. El CID decidió no modificar el enfoque básico o fundamental
basado en el modelo del costo para el reconocimiento de las propiedades, planta
y equipo, el cual es convergente con la NIC.
Las disposiciones contenidas en esta NIF deben aplicarse a todas las
entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos en la NIF
A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
20.2 La NIF C-6 debe aplicarse en
el reconocimiento contable de una partida de propiedades, planta y equipo o de
un componente de la misma partida, salvo cuando otra NIF requiera o permita un
tratamiento contable diferente, tal como se indica en los párrafos
20.3 Otras NIF pueden obligar a
reconocer inicialmente una determinada partida o componente de propiedades,
planta y equipo de acuerdo con un tratamiento diferente al requerido en esta
NIF C-6. Por ejemplo, el Boletín D-5, Arrendamientos (Boletín D- 5), requiere
que la entidad evalúe si tiene que reconocer un activo sobre la base de la
transmisión de los riesgos y beneficios. Sin embargo, el resto de los aspectos
atribuibles al tratamiento contable de tales activos debe sujetarse a los
requerimientos de esta NIF; por ejemplo, su depreciación.
20.4 Otro ejemplo es la NIF D-8, Pagos basados en acciones (NIF D-8), la
cual señala que una entidad que adquiere una partida o un componente de
propiedades, planta y equipo a través de un pago basado en un instrumento
financiero de capital debe reconocer el activo recibido a valor razonable en
términos de dicha NIF. De cualquier forma, el resto de los aspectos sobre el
tratamiento contable de los citados activos debe basarse en los requerimientos
prescritos en la presente NIF.
20.5 La entidad debe aplicar esta NIF a las propiedades que estén siendo
construidas o desarrolladas para su uso futuro como propiedades de inversión,
pero que no satisfacen todavía la definición de “propiedad de inversión”
establecida en la Circular 55, Aplicación supletoria de la NIC 40
Esta NIF no debe aplicarse a:
a) propiedades, planta y equipo
clasificados como destinados a ser vendidos o que formen parte de la
discontinuación de una operación de acuerdo con el Boletín C- 15, Deterioro del
valor de los activos de larga duración y su disposición (Boletín C- 15);
b) activos biológicos
relacionados con la actividad agrícola (véase Boletín E-1, Agricultura);
c) activos para exploración y evaluación de recursos minerales (véase la
norma internacional supletoria NIIF 6, Exploración y evaluación de recursos
minerales); o
d) inversiones en los fundos
mineros, derechos y reservas sobre la exploración y extracción de minerales,
petróleo, gas natural y otros recursos no renovables similares. No obstante, la
NIF C-6 debe aplicarse a las propiedades, planta y equipo utilizadas para
desarrollar, explotar o mantener los activos o inversiones descritas en los
incisos b) a d).
Ejemplos:
- 1. Terrenos.
- 2. Edificaciones.
- 3. Maquinarias y equipos de explotación.
- 4. Unidades de transporte.
- 5. Muebles y enseres.
- 6. Aeronaves.
- 7. Herramientas y unidades de reemplazo.
- 8. Construcciones y obras en curso.
- 9. Barcos.
- 10. Equipo de oficina.
MAPA CONCEPTUAL.
CUESTIONARIO
1.- ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA C-6?
Tiene como objetivo
establecer las normas de evaluación, presentación y revelación relativas a
planta, maquinaria y equipo.
2.- ¿CUAL ES SU ALCANCE?
Deben aplicarse a todo
tipo de entidades que emitan estados financieros
en los términos emitidos por las NIF
3.- ESTA NORMA NO DEBE APLICARSE A…
a) Inmuebles,
maquinaria y equipo clasificado mantenido para venta
b)
Activos biológicos relacionados con
actividades agrícolas
c)
Activos intangibles
4.- ¿QUE ES EL RECONOCIMIENTO
INICIAL?
Un componente que
cumpla con las condiciones para ser reconocido
como un activo y debe evaluación en su reconocimiento inicial a precio de costo de adquisición.
5.- ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL
COSTO DE ADQUISICIÓN?
Precio de
adquisición, estimación inicial
6.- MENCIONA ALGUNOS EJEMPLOS DE COSTOS
a) costos benéficos
b) costos de preparación de
desplazamiento
c) costos iniciales de
entrega
d) costos de instalación y
montaje
e) costos de comprobación
7.- ¿QUE ES LA MODIFICACIÓN DE COSTO INICIAL?
Existen mantenimientos
mayores, adaptaciones y mejoras que tienen el efecto de prolongar de forma importante la valuación.
8.- ¿SE DEBE DE INCLUIR EL COSTO DE ADQUISICIÓN DE TERRENO?
Incluir el precio de
adquisición del terreno, gastos honorables.
9.- ¿Y EL EDIFICIO?
Debe incluir la construcción, instalación y equipo
de carácter permanente.
10.- ¿COMO DEBEN CLASIFICAR LOS INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO?
a) componentes no sujetos a
depreciación
b) componentes sujetos a
depreciación
BIBLIOGRAFÍA
- Normas de Información Financiera (NIF) 2015 México, D.F. : Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2015.
- Hortigüela Valdeande, Ángeles, Análisis y gestión de los instrumentos de cobro y pago, Editorial Paraninfo, 2012